(Pablo Emilio Escobar Gaviria; Rionegro, Antioquía, 1949 - Medellín, 1993) Narcotraficante colombiano. A la violencia endémica que la sociedad colombiana venía padeciendo con los enfrentamientos entre las diversas guerrillas revolucionarias y el ejército y los grupos paramilitares, hubo que sumar, desde la década de 1980, el espectacular auge de los cárteles del narcotráfico, organizaciones criminales centradas en el tráfico de drogas que amasaron desorbitadas fortunas y que, en su afán hegemónico, llegaron a desatar la guerra contra el mismo Estado. El jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, fue la figura icónica de este periodo.
Biografía
Hijo de un administrador de fincas y de una
maestra rural, Pablo Escobar trabajó desde su niñez en diversos oficios,
lavando coches o ayudando en los mercados; también fue criador de
vacas, para pasar luego a matón a sueldo y ladrón de coches. Su carrera
delictiva se inició con la compra de objetos robados y el contrabando a
pequeña escala, hasta que se introdujo en el tráfico de marihuana y,
finalmente, en el de cocaína.
La guerra de los extraditables
Pero quien más protestó ante una eventual incorporación de los
narcotraficantes a la vida política del país fue Estados Unidos,
principal consumidor de la droga que exportaba Escobar; el gobierno
norteamericano comenzó a ejercer fuertes presiones en la política
colombiana a través de la DEA (Administración para el Control de
Drogas), oficina dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados
Unidos dedicada a la persecución y control del narcotráfico.


No hay comentarios:
Publicar un comentario